
El poder del mobiliario comercial: La experiencia en Supermercados
Imagina entrar en un supermercado y, sin darte cuenta, seguir un camino prediseñado, tocar productos que no estaban en tu lista y salir con un carrito más lleno de lo planeado. Esto no es magia; es mobiliario comercial trabajando en conjunto con el neuromarketing para guiar tus decisiones.
Según estudios del Retail Design Institute, el 75% de las decisiones de compra se toman in situ, influenciadas por el entorno. Y aquí entra el interiorismo estratégico: una disciplina que va más allá de la estética para manipular –sí, manipular– el comportamiento del comprador mediante el diseño consciente de espacios.
¿Qué hace que algunos supermercados vendan un 30% más que otros con los mismos productos? La respuesta está en cómo usan la arquitectura sensorial para activar los cinco sentidos y crear una experiencia de compra irresistible.
En este artículo, desvelamos las tácticas ocultas detrás del mobiliario comercial que domina el marketing en supermercados, desde la ciencia del color hasta la psicología de los recorridos. Si crees que los estantes son solo para colocar productos, lo estás viendo todo mal.
Neuromarketing aplicado al mobiliario comercial
El efecto “Priming” Visual
El cerebro procesa las imágenes 60.000 veces más rápido que el texto (MIT Neuroscience). Por eso, el mobiliario comercial en supermercados utiliza:
- Tonos cálidos (rojos, naranjas) en zonas de impulso (cajas, pasillos cortos) para crear urgencia.
- Azules y verdes en áreas de relax (frutería, lácteos) para ralentizar el paso y aumentar la exploración.
- Líneas curvas en estanterías para suavizar la percepción de precios altos.
Ejemplo real: Un estudio de ShopperTrak demostró que cambiar los suelos de un supermercado a un patrón de líneas diagonales hacia la derecha (dirección natural de lectura occidental) aumentó las ventas en pasillos periféricos un 18%.
La altura que vende: Jerarquía visual y “Hot Zones”
El campo de visión óptimo (entre 90 cm y 1.70 m del suelo) es donde se colocan los productos con mayor margen. Pero el interiorismo estratégico va más allá:
- Productos infantiles a 50 cm de altura (nivel de ojos de los niños).
- Marcas blancas en estantes medios, mientras las premium ocupan la línea superior (asociada a “calidad”).
Arquitectura sensorial: El arte de diseñar con los cinco sentidos
El tacto que Invita a Comprar
Materiales como:
- Madera natural en paneles traseros (transmite autenticidad, ideal para orgánicos).
- Superficies frías en vitrinas de bebidas (refuerzan la percepción de frescura).
El sonido que aumenta el ticket medio
- Música lenta (60 BPM) en horarios matutinos para clientes mayores.
- Ritmos animados (120 BPM) en tardes, incrementando el ritmo de compra un 15% (Journal of Marketing Research).
El olfato que crea adicción
- Aroma a pan recién horneado cerca de la entrada (aumenta las ventas de productos no planificados un 23%, según Smell & Taste Treatment Foundation).
El workflow del Supermercado
El mito del “Recorrido natural”
El 90% de los clientes giran instintivamente a la derecha al entrar (Envirosell). Por eso:
- Zonas de alto margen (electrónica, delicatessen) se ubican en ese lado.
- Productos básicos (leche, huevos) al fondo, forzando la exposición a otros pasillos.
El poder de las “Islas de Impulso”
Estas estructuras modulares:
- Rompen la linealidad, ralentizando el paso.
- Exhiben productos con un 45% más de visibilidad que los estantes tradicionales.
¿Tu mobiliario comercial está trabajando para ti o contra ti?
Los supermercados líderes ya no compiten solo por precio o surtido, sino por experiencia sensorial. Cada metro cuadrado, cada material, cada luz está calculada para maximizar ventas.